1 ago 2010

Impulsemos proyectos comunicativos para la gestión del riesgo de desastres

En el boletín Prevención, setiembre del 2008, editado por el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Predes), se publicó una serie de entrevistas a destacados periodistas/comunicadores de la Subregión Andina.

Esta vez les compartimos la entrevista hecha a José Fernando López Forero, integrante de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica – ALER, Ecuador. Comenta sobre el abordaje de temas de gestión de riesgo de desastres que vienen haciendo alguna de las radios que integran esta asociación.

¿Cuál es la experiencia que tiene ALER frente al abordaje de temas en gestión del riesgo de desastres?
Nuestra experiencia en concreto está en que sólo algunas radios o coordinadoras nacionales han hecho producciones en estos temas, y pienso que faltaría mucho por hacer. Lo que yo he tratado de presentar en mi intervención es algo así como la perspectiva desde la cual ALER quiere seguir incrementando el trabajo en la comunicación para la gestión del riesgo.

¿Cómo lo está haciendo?
Yo te lo resumiría en entender que cada emisora de radio en cada lugar del continente tendría que construir con mucha claridad su proyecto político comunicativo, que implica que tipo de comunicación quiere hacer. La manera de entender la comunicación, y desde que perspectiva quieren ser actores sociales que le da un carácter político a la actividad de la radio, y en ese escenario entraría como uno de los temas claves la gestión del riesgo, como entraría cualquier otro tema, como por ejemplo, el relacionado con la gestión pública, es decir la educación y la salud, y que sea la gestión del riesgo un tema más de la programación por la importancia que tiene, pero enmarcado dentro de un proyecto político comunicativo en las emisoras y redes.

¿Cuál es la diferencia entre ser periodista y comunicador?
La diferencia no tenemos que buscarla por el lado de los adjetivos, es decir, si yo soy un periodista de un medio comercial o soy periodista de una radio comunitaria. Siento que la diferencia esta justamente en el enfoque y la perspectiva desde las cuales se hace comunicación, que eso se exprese en lo que hago, en el producto, en la manera cómo trabajo la información, en la perspectiva que tengo para trabajar el tema. Si me quedo en el hecho mismo de la noticia sin dar un contexto, sin relacionarlo, sin hacerle un seguimiento, o si por el contrario me quedo en algunas voces institucionales y no recupero miradas de otros actores de la comunidad, se habrá hecho poco. Entonces la diferencia se expresa en el producto comunicativo que yo elaboro.

De acuerdo a tu experiencia, ¿cómo asume el periodista, las autoridades y la población el tema de la gestión del riesgo de desastres?
Hay mucho imaginario frente al tema del riesgo que está muy vinculado a creencias y mitos. Yo siento que muchas poblaciones y comunicadores siguen o seguimos pensando que algunos desastres son naturales, y creo que justamente la Comunidad Andina está haciendo entender este tema a través de estos eventos, que claro también los están haciendo muchas otras instituciones en diversos países. Creo que aquí debe haber una corresponsabilidad de la prevención, la mitigación y dar otra mirada sobre el riesgo, y que nos permite aún sobre riesgos inesperados, ser capaces de gestionar esos riesgos cuando lleguen y no se conviertan en desastres.

¿Qué crees que se puede hacer para que los directores, editores o los gerentes de los medios de comunicación se interesen en estos temas?
Yo pienso que en ese sentido hay una dificultad que hay que ver cómo se maneja, y alguien que lo dijo con mucha claridad, ese tema no vende. Pienso que el hablar en esos términos limita mucho que el tema se incluya independientemente, inclusive de que no venda. Creo que no puede mirarse desde esa perspectiva de que se venda o no, este es un tema de importancia cotidiana cada vez más clave por todo lo que se está viviendo en mundo y el planeta.

Siento que ahí está el gran reto de cómo hacer que eso no nos condicione y que de todas maneras los directores de prensa, los jefes y los editores entiendan que eso es tan importante como la salud, la educación, el trabajo, la economía; tan importante como los Tratados de Libre Comercio. Este tema es realmente tan importante que cada vez esta cobrando relevancia por los impactos que tienen los desastres. Hay desastres que por ser rutinarios se vuelven como cíclicos y entonces caemos en que son naturales y entonces no hay nada que hacer, es ahí donde tenemos que incidir para cambiar esa idea equivocada.

¿Qué crees que le falta al periodista/comunicador para abordar estos temas?
No sólo al periodista/comunicador sino en general a nosotras las personas nos debe interesar el tema. Pero creo que un periodista debe conocer más del tema; sin embargo, no hay mucho conocimiento y pienso que allí está el reto, para de esta cambiar actitudes y sobre todo esquemas del comportamiento que tiene la gente frente a la forma de reaccionar adecuadamente.

¿Qué consejos les darías a los periodistas/comunicadores?
Que tenemos un gran reto frente a este tema y que lo asumiremos de manera responsable si lo relacionamos con toda una serie de realidades y de otras problemáticas que están relacionadas entre si, porque este tema no está suelto. Tenemos un reto a todo nivel, sigamos cumpliendo el papel de mediadores, pero fundamentalmente de actores sociales para la búsqueda de una gestión del riesgo integral.

Fuente: Boletín Prevención (Predes)

No hay comentarios: