3 ago 2010

Utilicemos la comunicación para el cambio social

“…el nivel de participación de la gente hace más efectivo la estrategia de comunicación, si la gente te dice qué espera tener y escuchar, seguro que el mensaje será mucho más claro y mejor entendido…”

Entrevista con Miguel Ángel Ibarra, docente de la Facultad de Comunicación Social de la Pontificia Universidad de la Javeriana, Colombia.

¿Cuál es tu experiencia en temas de comunicación social y la gestión del riesgo de desastres?
He tenido la gran oportunidad en Colombia de participar en proyectos a través de los cuales se busca desarrollar gestión del riesgo, soportado en procesos de comunicación, es decir donde la comunicación apoya y ayuda a desarrollar los objetivos propuestos por los proyectos.

Por ejemplo, uno buscaba que la gente se sensibilizara en la Guajira en Colombia, que queda en la zona peninsular, donde hay altísimos problemas con los niveles de mar y que es muy vulnerable a los riesgos que se van a generar por el cambio climático. Otro proceso en el que venimos trabajando, es en cuatro localidades más vulnerables de Bogotá, por los efectos de los deslizamientos, inundaciones y por el mal manejo de muchos riesgos naturales que enfrentan estas zonas. Aquí estamos tratando de hacer una sensibilización sobre riesgos.

¿Cuál es la estrategia que vienen utilizando para llegar a los objetivos que se han trazado?
La primera herramienta fundamental es utilizar la comunicación para el cambio social, es decir, bajar al nivel participativo de la comunicación, ir a preguntar a la comunidad cómo se comunican ellos, que les resulta efectivo para comunicarse. Muchas veces uno llega con la estrategia hecha como una receta de cocina, pero resulta que las comunidades tienen sus propias dinámicas de comunicación, porque con o sin comunicadores las comunidades se comunican.

Hemos tenido experiencias maravillosas, el saber que a la gente le gusta comunicarse a través del deporte, detrás de un campeonato de fútbol o un concurso de canto podemos estar dándoles el mensaje de prevención de desastres. El nivel de participación de la gente hace más efectiva la estrategia de comunicación, si la gente te dice qué espera tener y escuchar, seguro que el mensaje será mucho más claro y mejor entendido.

¿Cómo es el abordaje del tema por parte de los periodistas en el lugar que vienen laborando?
El asunto con los periodistas colombianos, donde suceden tantas cosas a toda hora, es que manejan unas agendas muy cortas de tiempo y tienen niveles bajos de preparación específicamente en temas de gestión del riesgo de desastres, que son mensajes un poco más técnicos de un lenguaje más científico que hay que aterrizárselos a ellos.

Nosotros en el proyecto lo que hemos intentado son jornadas cortas de capacitación en donde al periodista se le dice que estos mensajes también son noticia, incluso se les relata y se les narra maneras informativas de presentar esa información que muchas veces puede resultar aburrida o que ellos digan que eso no me vende mi medio, pero estamos buscando la manera de hallar noticiabilidad desde la gestión del riesgo a través de procesos de capacitación para periodistas.

¿Hay algún resultado?
Si claro, en este momento al proyecto le han dado cobertura los programas de las cadenas de radio más grandes del país. También hemos tenido cubrimiento de la televisión local e informativa que ha reportado sobre el proyecto, sobre la prevención y evidentemente estamos buscando ahora mismo pasar en televisión nacional un comercial referido a la prevención.

Tú como docente universitario que les podrías decir a los futuros periodistas o comunicadores. ¿Hay la necesidad que se especialicen en estos temas, y de ser así, habría un espacio laboral para ellos?

El consejo mío para los estudiantes de comunicación es que sean buenos comunicadores sociales, acá no estamos hablando de un comunicador para la gestión del riesgo, estamos hablando de un comunicador social que sea innovador, que sea estratégico, que no le de miedo la investigación y que se aproxime a temas novedosos. No es una persona diferente a la que sería un buen periodista o un buen comunicador, si eres bueno en eso, seguramente vas a tener tu lugar y espacio laboral en el futuro.

Les comparto que en Colombia hay 52 escuelas de comunicación que semestralmente están graduando a un promedio de 2 mil estudiantes de comunicación, convirtiéndolos en profesionales en un sitio donde hay dos canales privados, dos medios nacionales. Tenemos que tener conciencia de que hay que hacer las cosas con mucha energía y con mucha fuerza, y ser buenos en el campo en que se está compitiendo.

Fuente: Boletín Prevención (Predes)

No hay comentarios: